Gobernanza y cuidado de
comunes en zonas costeras
del centro-sur de Chile

Laboratorios de codiseño para el Cambio Climático

Gobernanza y cuidado de comunes en zonas costeras del centro-sur de Chile

Laboratorios de codiseño
para el Cambio Climático

En Síntesis

Somos una red interdisciplinaria de investigadores vinculados a 3 universidades: Universidad de Concepción, Universidad Católica del Maule y Universidad de Los Lagos.

Trabajamos en alianza con investigadores nacionales e internacionales, además de instituciones y organizaciones locales de 3 territorios de la zona centro-sur de Chile: Coronel de Maule (Región del Maule), Lebu (Región del Biobío) y San Juan de la Costa (Región de Los Lagos).

Nuestro objetivo es

Codiseñar un modelo colaborativo de gobernanza y cuidado de comunes en zonas costeras, como una medida para abordar los efectos del Cambio Climático.

En Síntesis

Somos una red interdisciplinaria de investigadores vinculados a 3 universidades: Universidad de Concepción, Universidad Católica del Maule y Universidad de Los Lagos.

Trabajamos en alianza con investigadores nacionales e internacionales, además de instituciones y organizaciones locales de 3 territorios de la zona centro-sur de Chile: Coronel de Maule (Región del Maule), Lebu (Región del Biobío) y San Juan de la Costa (Región de Los Lagos).

Nuestro objetivo es

Codiseñar un modelo colaborativo de gobernanza y cuidado de comunes en zonas costeras, como una medida para abordar los efectos del Cambio Climático.

¿Qué son los Comunes?

Son aquellos bienes cuyo uso es compartido por un grupo y eventualmente por toda la humanidad.

¿Qué son los Comunes?

Son aquellos bienes cuyo uso es compartido por un grupo y eventualmente por toda la humanidad.

El Proyecto
El Problema
La Propuesta
La Metodología
El Territorio
Participantes
El Proceso

El Proyecto


Laboratorios
Laboratorios
Secano
Costero
Maulino
Lebu
San Juan
De la Costa
Noticias
Investigadoras de Comunes Costeros exponen en IV Congreso Latinoamericano de Teoría Social
Servicios públicos y proyectos de investigación y desarrollo dialogan sobre agua, energía y alimentación mediante juego impulsado por agencia alemana
Nütram en Pucatrihue: Diálogo rescata perspectiva mapuche para el cuidado de los bienes comunes costeros en el cambio climático
Recolectores y recolectoras del cochayuyo comparten conocimientos en taller junto a investigadores del alga en San Juan de la Costa
Organizaciones del recolectores, investigadores y servicios públicos analizaron cartografías participativas sobre el estado de los bienes comunes de Lebu
Investigadoras de Comunes Costeros exponen en IV Congreso Latinoamericano de Teoría Social
Presentaron un trabajo titulado "Contribuciones teóricas y metodológicas colaborativas para la justicia climática en los territorios"
Servicios públicos y proyectos de investigación y desarrollo dialogan sobre agua, energía y alimentación mediante juego impulsado por agencia alemana
Nexo es una simulación social en cual se vinculan en los sectores de agua, energía y alimentación.
Nütram en Pucatrihue: Diálogo rescata perspectiva mapuche para el cuidado de los bienes comunes costeros en el cambio climático
Autoridades tradicionales mapuche compartieron su conocimiento para el cuidado de los comunes costeros
Recolectores y recolectoras del cochayuyo comparten conocimientos en taller junto a investigadores del alga en San Juan de la Costa
Investigadores pudieron dialogar con agrupaciones de recolectores del alga de San Juan de la Costa.
Organizaciones del recolectores, investigadores y servicios públicos analizaron cartografías participativas sobre el estado de los bienes comunes de Lebu
Discutieron sobre los resultados de los mapas elaborados participativamente en octubre para establecer acciones a ejecutar durante 2023.
Escuela itinerante sobre el cambio climático y los bienes comunes cierra año dialogando sobre soluciones tecnológicas para el cuidado del agua
Actores territoriales del secano maulino asistieron al seminario de Gestión Integrada de recursos hídricos y cierran primer año.