logo-color
anid
Investigadoras de Comunes Costeros exponen en IV Congreso Latinoamericano de Teoría Social
barbaraynoe teoriasocial

Compartir: 

Investigadoras de Comunes Costeros exponen en IV Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Noelia Carrasco y Bárbara Jerez, investigadoras del proyecto Anillo “Laboratorios de codiseño para el cambio climático, gobernanza y cuidado de comunes en zonas costeras en el centro sur de Chile”, expusieron sobre las perspectivas teóricas que guían la intervención en los territorios que aborda.

Su exposición se realizó en la mesa “Alternativas de organización socio-ecológica frente a la crisis civilizatoria. Relecturas de la teoría crítica en diálogo con pensamiento y prácticas indígenas, campesinas y populares”, en el primer día del IV Congreso Latinoamericano de Teoría Social realizado por primera vez fuera de Argentina, entre Santiago y Valparaíso, y organizado por el Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Post estructuralismo de la Universidad de Buenos Aires.

Las académicas presentaron un trabajo titulado "Contribuciones teóricas y metodológicas colaborativas para la justicia climática en los territorios", en el cual relevaron la importancia de los sistemas socio ecológicos que se levantan desde los márgenes del sistema capitalista global.

Según su análisis, cada vez las investigaciones científicas  y debates políticos entorno al Cambio Climático reconocen la responsabilidad humana en esta problemática que parte de una crisis estructural, por lo que se hace importante desmarcarse de los diseños globales que impulsan los organismos internacionales para enfrentarlo, los cuales vienen desde una perspectiva fragmentada de la realidad, desde una perspectiva dominante y profundamente mercantil.

“Frente a estos es importante revisar la incorporación de nuevos lenguajes y estrategias que las comunidades llevan a cabo, una diversidad de experiencias que consideramos un ejemplo de resiliencia socio ecológica para enfrentar las crisis contribuyendo a la justicia climática”, explicó Bárbara, quien es tesista doctoral de la Universidad de Concepción, en referencia al trabajo con las organizaciones de cuidadores y cuidadoras de los bienes comunes costeros entre los que destacan comunidades indígenas, agrupaciones de algueros, recolectores, pescadores y de ambientalistas.

Lo expuesto abordó las propuestas que se van elaborando desde los grupos humanos antes mencionados, los cuales se caracterizarían por abordar la crisis climática con respeto de los derechos humanos, propiciando la participación de las comunidades, estableciendo en base a un diálogo de saberes que potencie la diversidad cultural que existe en los territorios.

En este sentido, a modo de conclusión, las investigadoras levantaron al codiseño y el diálogo de saberes, como perspectivas teóricas y prácticas pertinentes a la adaptación y resiliencia frente al Cambio Climático, en donde la investigación científica es una parte de las distintas visiones y oportunidades para enfrentar la problemática.

https://www.youtube.com/watch?v=VGPnsm3n5Ao

 

Contactanos

Nombre

Organización (Opcional)

Asunto

Correo

Mensaje