logo-color
anid

El Proyecto

Nuestros Objetivos

Nuestra Metodología

Para concretar estos objetivos, implementamos una metodología colaborativa e interdisciplinaria, que articulará 3 líneas de trabajo:

1

Calidad y estado de los comunes.

Diagnóstico de la calidad y el estado de los comunes territoriales relevantes en el borde costero, como también sus dinámicas en contexto de cambio climático.

– Generación de redes locales.

– Catastro para la identificación de comunes y su valoración, stakeholders (partes interesadas), conflictos asociados, amenazas, sistemas de gobernanza existentes y dinámicas en contexto de cambio climático.

– Análisis geoestadístico, que integra variables físicas, sociales y económicas, para identificar las principales correlaciones socio-ecológicas y cuya información se pone a disposición mediante mapas ArcGIS en esta plataforma.

2

Gobernanza y cuidado de comunes.

Análisis de los sistemas de gobernanza, considerando aspectos legales y consuetudinarios que regulan los comunes del borde costero, grupos de interés involucrados y procesos de conflictividad en el contexto de cambio climático.

Análisis de los procesos de cuidado, mejoramiento y ampliación de comunes para la adaptación ante el cambio climático.

– Cartografía participativa.
– Estudios de caso.
– Diagnóstico territorial prospectivo.
– Análisis jurídico de comunes.
– Diseño de estrategias colaborativas.

3

Laboratorios de codiseño y transferencia.

Grupos de trabajo orientados al diseño de una metodología para el establecimiento de estrategias de gobernanza de comunes ante el cambio climático.

– Diálogos de saberes.
– Talleres de modelación mediada o participativa.
– Estrategias de co-creación.
– Diseño de una plataforma digital.

 

 

¿Qué entendemos por Codiseño?
¿Qué entendemos por Gobernanza?
El Equipo
Beatriz Cid - Directora
Beatriz Cid
Directora de Proyecto
Noelia Carrasco
Noelia Carrasco
Directora Alterna
Verónica Oliveros
Verónica Oliveros
Investigadora Principal
Julien-Vanhulst
Julien Vanhulst
Investigador Principal
Francisco Ther
Francisco Ther
Investigador Principal
Eduardo Letelier
Eduardo Letelier
Investigador Asociado
Alfonzo Enriquez
Alfonso Henríquez
Investigador Asociado
Francisco Bastías
Francisco Bastías
Coordinador Territorial Lebu
Cesar Pérez Guarda
César Pérez
Coordinador Territorial San Juan de la Costa
Eduardo Meza
Eduardo Meza
Coordinador Territorial Maule
Barbara Jerez
Bárbara Jerez
Investigadora Postdoctoral
Diego Oñate
Diego Oñate
Coordinador General
Carlos López
Carlos López
Encargado Administrativo
Daniel Erbo
Daniel Erbo
Periodista
Colaboradores Internacionales
Alex-Latta
Dr. Alex Latta
Wilfried Laurier University
Trabaja en procesos de adaptación al cambio climático de comunidades Dende, ubicadas en zonas climáticas extremas en el norte de Canadá.
Maria-Mancilla-Garcia
Dra. María Mancilla
Stockholm Resilience Centre
Trabajó en Kenya y Mozambique explorando las percepciones de las comunidades costeras a los desafíos del cambio climático y las dinámicas de acción colectiva.
Antonio-garcia
Antonio García Allut
Fundación Lonxanet para la pesca sostenible, Universidad de Da Coruña.
Jose-manuel-b
Juan Manuel Barragán
Universidad de Cádiz.
Grupo de Gestión Integrada de Áreas Litorales
david-lopez
David López Caar
UC Santa Barbara
Full Professor Professor, Department of Geography Human-Environment Dynamics Lab
brice_trouillet
Brice Trouillet
Universidad de Nantes.
Trabaja en planificación espacial marina.
Beling-A.-scaled-1-200x200
Adrián E. Beling
The King's University
Canada Research Chair in Transition to Sustainability

Contactanos

Nombre

Organización (Opcional)

Asunto

Correo

Mensaje